La Circular 43347 y su Impacto en la Obtención de la Ciudadanía Italiana por Descendencia

“Un análisis de las nuevas directrices de ciudadanía italiana y su repercusión en los descendientes de italianos en el extranjero.” 1. Introducción: Origen y Propósito de la Circolare 43347 Desde hace años, como parte de mis estudios sobre ciudadanía italiana, he seguido de cerca los cambios que afectan los derechos de los descendientes de italianos […]

“Un análisis de las nuevas directrices de ciudadanía italiana y su repercusión en los descendientes de italianos en el extranjero.”


1. Introducción: Origen y Propósito de la Circolare 43347

Desde hace años, como parte de mis estudios sobre ciudadanía italiana, he seguido de cerca los cambios que afectan los derechos de los descendientes de italianos en el extranjero. El pasado 3 de octubre de 2024, el Ministerio del Interior de Italia emitió la Circolare 43347, un cambio significativo en el proceso de obtención de la ciudadanía italiana iure sanguinis (por descendencia). Esta circular surge como respuesta a recientes fallos de la Corte de Casación y está diseñada para unificar la interpretación y aplicación de la normativa de ciudadanía en consulados y municipios italianos, a fin de asegurar coherencia en los procedimientos.

Este artículo presenta un análisis objetivo de las implicancias que introduce la Circular 43347 en el reconocimiento de la ciudadanía italiana. En un próximo artículo, profundizaré en una visión crítica sobre su aplicación y los desafíos que conlleva para los descendientes de italianos en el extranjero.

2. La Pérdida de Ciudadanía en Hijos Menores de Italianos Naturalizados

Uno de los aspectos más novedosos de la Circolare 43347 es su reinterpretación de la pérdida de ciudadanía en los casos donde un progenitor italiano se naturaliza en otro país mientras tiene hijos menores de edad. Según la directriz, si un ciudadano italiano emigra y adquiere la ciudadanía del país de residencia mientras sus hijos son menores, estos hijos perderían automáticamente la ciudadanía italiana, alineándose con la decisión del progenitor. Este cambio marca una ruptura con interpretaciones anteriores que permitían a los descendientes mantener la ciudadanía italiana a pesar de la naturalización del ascendiente, incluso en casos en los que los hijos eran menores de edad en el momento de la naturalización.

Para muchos solicitantes, esta reinterpretación representa un cambio inesperado y complejo. Bajo interpretaciones anteriores, se entendía que la decisión de naturalización de un progenitor no necesariamente afectaba el derecho a la ciudadanía de sus hijos. Sin embargo, con esta nueva directriz, el Ministerio del Interior busca una aplicación uniforme de la pérdida de ciudadanía, lo que genera nuevas barreras para quienes desean ejercer su derecho a ser reconocidos como ciudadanos italianos.

3. Efecto Administrativo de la Circolare 43347: No Vinculante en la Vía Judicial

Es fundamental entender que la Circolare 43347 se aplica exclusivamente en la vía administrativa y no tiene efectos vinculantes en la vía judicial. Aunque nace en respuesta a un fallo de la Corte de Casación, la circular no impone limitaciones legales en los tribunales italianos, que no están obligados a seguir sus lineamientos. Esto significa que aquellos cuya solicitud es rechazada por la vía administrativa pueden optar por presentar su caso en tribunales italianos, donde los jueces no están sujetos a esta interpretación administrativa.

Este aspecto es relevante, pues la vía judicial permite una mayor flexibilidad interpretativa y la oportunidad de argumentar el derecho de ciudadanía sin las limitaciones que impone la directriz en el ámbito consular. En estos casos, la justicia italiana puede valorar cada caso en base a principios de derecho, ofreciendo una alternativa para quienes enfrentan las restricciones de la Circolare 43347.

4. Requisitos Documentales y Procedimientos Más Estrictos en la Vía Administrativa

Además de la cuestión de la pérdida de ciudadanía para hijos menores, la Circolare 43347 introduce requisitos más estrictos para la autenticación y traducción de los documentos necesarios para la solicitud de ciudadanía iure sanguinis. Estos requisitos adicionales pueden complicar el proceso, especialmente para aquellos con documentación histórica incompleta o difícil de obtener.

Entre los puntos principales están:

  • Autenticación completa y traducción certificada de documentos: Cada documento presentado (actas de nacimiento, matrimonio, defunción, etc.) debe cumplir con estándares específicos de autenticación y traducción según los lineamientos del consulado y la normativa italiana. Esto busca asegurar la validez y coherencia de los documentos en todo el proceso.
  • Certificación notarial de las traducciones: Además de los requisitos de traducción, la circular exige que las traducciones sean notarizadas, lo que representa una carga adicional para los solicitantes en términos de tiempo y costos.
  • Prueba documental de la línea de descendencia sin interrupciones: El solicitante debe demostrar una línea de descendencia directa hasta el ancestro italiano sin errores ni irregularidades en los registros. Este requisito adicional es un desafío particular para familias cuyos registros pueden no cumplir con los estándares modernos de autenticación.

Estos nuevos lineamientos han llevado a la cancelación de muchas solicitudes en consulados italianos de distintos países, generando una barrera adicional para los solicitantes que deben cumplir con estos criterios para acceder a la ciudadanía por la vía administrativa.

5. La Vía Judicial como Alternativa: Un Recurso Necesario para los Solicitantes Afectados

Ante el rechazo de las solicitudes en la vía administrativa, la vía judicial en Italia se ha convertido en una alternativa importante para quienes buscan la ciudadanía italiana. La naturaleza administrativa de la Circolare 43347 permite a los tribunales italianos evaluar los casos independientemente de esta circular, lo que brinda a los solicitantes la posibilidad de argumentar su derecho a la ciudadanía con mayor flexibilidad interpretativa.

La vía judicial permite a los descendientes de italianos presentar sus casos en función de las leyes de ciudadanía y precedentes establecidos, sin estar sujetos a los mismos requisitos de autenticación o traducción estrictos que en la vía consular. Esto resulta particularmente relevante para aquellos que llevan años esperando una resolución administrativa y ahora se ven obligados a explorar alternativas judiciales para alcanzar el reconocimiento de su ciudadanía.

6. Conclusión: Preparación y Alternativas Ante la Circolare 43347

La Circolare 43347 representa un cambio fundamental en el ámbito administrativo de la ciudadanía italiana, que implica retos significativos para los descendientes de italianos. Los nuevos requisitos y la reinterpretación de la pérdida de ciudadanía en hijos menores de progenitores italianos naturalizados agregan una dificultad considerable para muchos solicitantes, especialmente aquellos que confiaban en el proceso administrativo como vía principal.

Dado el impacto de estas directrices, es crucial que los solicitantes estén informados y consideren todas las opciones disponibles, incluida la vía judicial. Con una preparación adecuada, la vía judicial puede ofrecer una salida viable para quienes enfrentan limitaciones en el ámbito administrativo.

Este artículo es el primero de una serie en la que analizaré los desafíos y repercusiones de la Circolare 43347. En un próximo artículo, profundizaré en una crítica a estas nuevas disposiciones y en los efectos a largo plazo para la comunidad de descendientes de italianos que buscan mantener viva su conexión con Italia.


Fuente: Ministerio del Interior de Italia.

Antes de ser abogada, estuve en tu lugar. Obtuve mi ciudadanía italiana, y fue ahí que me enamoré del derecho internacional, más precisamente del Derecho constitucional italiano.

Ni bien me recibí cómo abogada en la UNLP, viajé a Bologna, Italia, a realizar un Magíster en diritti constituzionale e diritti-umani. En simultáneo, a día de hoy, junto a mi equipo profesional, ayudé a más de 10.000 personas a obtener su doble nacionalidad. La empresa se encuentra en constante crecimiento, tanto de infraestructura, cómo de equipo y siempre en la vanguardia tecnológica, garantizando al 100% los procesos de nuestros clientes.

A día de hoy me encuentro terminando mi tesis, pero sin abandonar ni un segundo lo que me hace felíz y me motiva cada día, abrirle las puertas al mundo a miles de personas.

Scroll al inicio