El 5 de octubre de 2024, Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores de Italia y líder de Forza Italia, anunció la propuesta legislativa Ius Italiae, con el objetivo de reformar las leyes de ciudadanía italiana. Este proyecto ha generado tensiones dentro de la coalición de gobierno, donde Fratelli d’Italia, liderado por la primera ministra Giorgia Meloni, se opone a ciertos puntos clave. Uno de los aspectos más controvertidos es la posible limitación del acceso a la ciudadanía italiana por Ius Sanguinis, un derecho que ha permitido a millones de descendientes de italianos en el extranjero obtener la ciudadanía.
El contexto político: Forza Italia vs. Fratelli d’Italia
El anuncio de la reforma Ius Italiae ha sido motivo de debate en el seno del gobierno italiano. Forza Italia, bajo la dirección de Tajani, impulsa esta reforma como parte de un esfuerzo por actualizar el acceso a la ciudadanía, pero las otras facciones de la coalición han mostrado resistencia. Fratelli d’Italia, el partido más grande de la coalición gobernante, ha expresado escepticismo sobre la necesidad de una reforma profunda en esta área. Tommaso Foti, jefe de la bancada de Fratelli d’Italia en la Cámara de Diputados, ha declarado que el tema de la ciudadanía no está en la agenda del gobierno. Asimismo, Matteo Salvini, líder de la Liga, también ha mostrado su oposición a cambios drásticos
Limitaciones al Ius Sanguinis en la propuesta
El Ius Sanguinis ha sido un principio fundamental en las leyes de ciudadanía de Italia, permitiendo que los descendientes de italianos, sin importar cuántas generaciones hayan pasado, puedan reclamar su ciudadanía italiana. Sin embargo, la propuesta Ius Italiae plantea modificaciones que limitarían este derecho. Estos son los tres puntos principales que afectarían a los descendientes de italianos:

- Restricción a la cuarta generación (bisnietos): El cambio más significativo propuesto es que solo los descendientes hasta la cuarta generación, es decir, los bisnietos de italianos, podrían solicitar la ciudadanía. Este cambio afectaría a millones de tataranietos de italianos, principalmente en América Latina, donde existe una gran comunidad de descendientes de italianos que han mantenido sus vínculos culturales y familiares con Italia. Esta medida tiene como objetivo reducir lo que algunos consideran un abuso del sistema de ciudadanía por parte de personas que no tienen un vínculo real con el país
- Exclusión de descendientes adoptados: El proyecto también propone excluir a los descendientes adoptados fuera de Italia si sus padres adoptivos, abuelos o bisabuelos nacieron fuera del país. Esto limitaría el acceso a la ciudadanía para aquellos adoptados por familias italianas que residen en el extranjero, creando una nueva barrera que no existía anteriormente
- Aumento en las tasas de solicitud: El proyecto incluye una subida en los costos de solicitud de ciudadanía, permitiendo que los municipios y consulados cobren hasta 600 euros por cada trámite. Este aumento duplicaría el costo actual y podría representar una barrera económica significativa para muchos descendientes de italianos que deseen obtener la ciudadanía, en especial aquellos en países con economías en desarrollo
Proceso de aprobación legislativa en Italia
Para que este proyecto de ley sea aprobado, deberá seguir uno de los dos caminos principales que existen en el Parlamento italiano:
- Aprobación ordinaria: En el proceso ordinario, el proyecto debe ser aprobado por ambas cámaras del Parlamento: la Cámara de Diputados y el Senado. Ambas deben aprobar el texto del proyecto por mayoría simple. Si una cámara introduce modificaciones, la otra debe revisarlas y aprobarlas antes de que la ley pueda ser promulgada. Este proceso tiende a ser largo, y dado el desacuerdo dentro de la coalición gobernante, es probable que se presenten modificaciones y se produzca un debate prolongado
- Aprobación urgente: En casos excepcionales, el gobierno puede optar por una aprobación urgente. En este proceso, el Parlamento tiene menos tiempo para revisar el proyecto y se puede forzar una votación rápida. Sin embargo, dado que la reforma de la ciudadanía ha generado divisiones dentro de la coalición, es poco probable que este método sea utilizado para la propuesta Ius Italiae. En general, este proceso es reservado para situaciones que requieren acciones rápidas y decisivas
Tensiones dentro de la coalición
Las tensiones dentro de la coalición han sido evidentes desde el momento en que Tajani anunció la propuesta. Mientras que Forza Italia apoya la reforma como una forma de modernizar las leyes de ciudadanía, Fratelli d’Italia ha mostrado una resistencia considerable, argumentando que el tema no está en el programa de gobierno. Este desacuerdo podría ralentizar el progreso del proyecto en el Parlamento, ya que se requiere una mayoría sólida para que la ley sea aprobada
Matteo Salvini, líder de la Liga, también ha mostrado su oposición a la reforma, destacando que la actual legislación de ciudadanía es adecuada y que no es necesario introducir cambios que limiten los derechos de los descendientes de italianos. Salvini ha expresado su preocupación de que esta reforma podría alienar a millones de personas que mantienen vínculos históricos y culturales con Italia
Impacto potencial en América Latina
De ser aprobada, la reforma propuesta tendría un impacto significativo en las comunidades de descendientes de italianos, especialmente en América Latina. En países como Argentina, Brasil y Uruguay, donde existen millones de descendientes de italianos, la limitación del Ius Sanguinis afectaría a aquellos que han mantenido una conexión cultural y familiar con Italia a través de varias generaciones. Para muchos descendientes de italianos en América Latina, la posibilidad de obtener la ciudadanía italiana es un derecho que ha sido valorado como parte de su identidad familiar y cultural.
Además, la subida en los costos de solicitud podría ser una barrera importante para aquellos que desean obtener la ciudadanía, especialmente en países donde los salarios medios son significativamente más bajos que en Europa
Conclusión
El proyecto de ley Ius Italiae propuesto por Antonio Tajani ha generado un debate profundo en Italia, especialmente en relación con la reforma del Ius Sanguinis. Las limitaciones propuestas afectarían a millones de descendientes de italianos en el extranjero, mientras que las tensiones dentro de la coalición gobernante sugieren que el camino hacia la aprobación de la ley será complicado. Con la resistencia de Fratelli d’Italia y la Liga, el futuro de la reforma sigue siendo incierto.
A medida que el proyecto avance en el Parlamento, será crucial seguir de cerca cómo se resuelven las tensiones internas y si la reforma propuesta sufrirá modificaciones para alcanzar un consenso más amplio dentro del gobierno italiano
Antes de ser abogada, estuve en tu lugar. Obtuve mi ciudadanía italiana, y fue ahí que me enamoré del derecho internacional, más precisamente del Derecho constitucional italiano.
Ni bien me recibí cómo abogada en la UNLP, viajé a Bologna, Italia, a realizar un Magíster en diritti constituzionale e diritti-umani. En simultáneo, a día de hoy, junto a mi equipo profesional, ayudé a más de 10.000 personas a obtener su doble nacionalidad. La empresa se encuentra en constante crecimiento, tanto de infraestructura, cómo de equipo y siempre en la vanguardia tecnológica, garantizando al 100% los procesos de nuestros clientes.
A día de hoy me encuentro terminando mi tesis, pero sin abandonar ni un segundo lo que me hace felíz y me motiva cada día, abrirle las puertas al mundo a miles de personas.