Pasos para Tramitar tu Ciudadania Italiana en Argentina

Para obtener la ciudadanía italiana en Argentina debes realizar una serie de pasos para efectuarlos. Descubre el paso a paso para gestionarla desde tu país de residencia.

Solicitar ciudadanía italiana en Argentina

¿Cómo tramitar la ciudadanía italiana en Argentina?

En los últimos años ha incrementado la cantidad de personas que desean realizar el proceso para tramitar su ciudadanía italiana con el objetivo de acceder a los múltiples beneficios que se le otorgan.

Para obtener la ciudadanía italiana puedes optar por realizar el trámite desde Argentina o desde Italia, en el siguiente artículo te comentaremos el paso a paso para gestionarla desde tu país de residencia.

1 – Armado de expediente

Lo primero que debes confeccionar es el armado de tu expediente, que se refiere a reunir diferentes documentos que luego será entregada al consulado correspondiente para poder solicitar tu ciudadanía italiana. Los documentos que integran los expedientes son:

  • Partida de nacimiento original del familiar italiano que te permite obtener tu ciudadanía. No sirven copias ni pdf.
  • Certificado de matrimonio del pariente italiano, en el caso de que corresponda.
  • Partida de defunción si el familiar italiano ha fallecido.
  • Certificado de no naturalización.
  • Certificado de nacimiento, matrimonio y divorcio del solicitante y de todos los familiares de la línea.

En Raddo podemos ayudarte a recopilar los documentos necesarios y revisar el expediente para que puedas obtener tu ciudadanía italiana con éxito.


2 – Apostillado de documentos

Una vez que hayas recolectado todos los documentos necesarios para tu expediente debes realizar un paso muy importante y que no debes olvidar, colocar una apostilla de La Haya. La apostilla se anexa al documento fuente y se realiza en tu país de origen, en este caso en Argentina

Si tienes documentos físicos debes apostillarlos en el Colegio de Escribanos de tu provincia pero si tienes documentos digitales, estos se apostillan de forma online por la plataforma TAD.

3 – Traducción de los documentos

Luego de obtener tus documentos apostillados notarás que los mismos están en idioma español por lo que deben ser traducidos al italiano para que puedan ser admitidos. Es importante que las traducciones sean oficiales ya que sino no serán confirmadas.

4 – Legalización de las traducciones

Ahora que ya tienes los documentos apostillados y traducidos debes avanzar con el siguiente paso de legalizarlos para otorgarle a tu expediente un carácter legal ante distintos organismos y autoridades.

Legalización de actas de ciudadanía italiana: a partir de 1990, el acta debe contener la firma y el sello del funcionario del Registro Civil que la haya expedido.

Hay tres formas de brindar legalidad a la traducción de un acta de ciudadanía italiana:

  • Doble apostilla: el primer método conlleva 2 pasos en uno. Se realiza en el Colegio de Traductores en Argentina por un traductor matriculado y una vez obtenido avanzas con el apostillado de las traducciones.
  • Visto consular: es la forma que más tiempo lleva ya que debes solicitar un turno en el consulado en Argentina correspondiente a tu domicilio.
  • Asseverazione: o mejor conocido como “declaración jurada”, consiste en otorgar legalidad a tus documentos traducidos directamente en Italia acercándote con un turno al tribunal más cercano de tu comuna con un ciudadano italiano que quiera realizar la traducción.

5 – Consulado italiano correspondiente

Una vez que ya tienes confeccionado y reunido cada uno de los documentos en un expediente y los has traducido, es el momento en el que puedes solicitar un turno en un consulado italiano ubicado en Argentina. Para esto es importante que primero investigues cual es el consulado que corresponde a tu caso.

6 – Solicitud de turno y entrega de documentos

Ahora que ya sabes dónde tramitar tu ciudadanía italiana es momento de solicitar un turno. Para esto se deberá ingresar a la plataforma Prenot@mi del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. Este sitio cuenta con una capacidad de turnos limitada, los cuales se habilitan en ciertas fechas.

Al momento del turno, deberás entregar el expediente y luego esperar a que el Consulado informe si se encuentra en condiciones de iniciar el trámite de ciudadanía e instruirá los pasos a seguir y plazos correspondientes.


Si no encuentras un turno disponible, por la alta demanda de los consultados, puedes contactarnos


Antes de ser abogada, estuve en tu lugar. Obtuve mi ciudadanía italiana, y fue ahí que me enamoré del derecho internacional, más precisamente del Derecho constitucional italiano.

Ni bien me recibí cómo abogada en la UNLP, viajé a Bologna, Italia, a realizar un Magíster en diritti constituzionale e diritti-umani. En simultáneo, a día de hoy, junto a mi equipo profesional, ayudé a más de 10.000 personas a obtener su doble nacionalidad. La empresa se encuentra en constante crecimiento, tanto de infraestructura, cómo de equipo y siempre en la vanguardia tecnológica, garantizando al 100% los procesos de nuestros clientes.

A día de hoy me encuentro terminando mi tesis, pero sin abandonar ni un segundo lo que me hace felíz y me motiva cada día, abrirle las puertas al mundo a miles de personas.

Scroll al inicio