Uniones LGBTIQ+ y Ciudadanía Italiana: Derechos para parejas del mismo sexo

Italia ha sido históricamente conservadora en cuanto a los derechos de las parejas del mismo sexo, pero con la entrada en vigor de la Ley n.º 76/2016, se dio un paso importante hacia la igualdad jurídica. Esta ley, también conocida como la “Ley de Uniones Civiles”, permite que las parejas del mismo sexo establezcan un […]

Italia ha sido históricamente conservadora en cuanto a los derechos de las parejas del mismo sexo, pero con la entrada en vigor de la Ley n.º 76/2016, se dio un paso importante hacia la igualdad jurídica. Esta ley, también conocida como la “Ley de Uniones Civiles”, permite que las parejas del mismo sexo establezcan un vínculo legal similar al matrimonio, aunque con algunas diferencias. En este contexto, una de las áreas donde ha habido avances notables es en la obtención de la ciudadanía italiana para las personas unidas civilmente con ciudadanos italianos.

1. El Reconocimiento Legal de las Uniones Civiles

Desde el 2016, Italia reconoce las uniones civiles como una forma de relación legal entre personas del mismo sexo, ofreciendo muchos de los derechos y beneficios que disfrutan las parejas heterosexuales casadas. La Ley n.º 76/2016 garantiza derechos patrimoniales, de sucesión, protección social, y también facilita el acceso a la ciudadanía italiana para los cónyuges no italianos en una unión civil.

Aunque el matrimonio entre personas del mismo sexo no es legal en Italia, el marco de las uniones civiles permite a las parejas registrarse oficialmente y adquirir derechos similares a los matrimonios tradicionales. Sin embargo, existen algunas diferencias clave. Por ejemplo, las uniones civiles no incluyen la adopción conjunta de hijos, aunque algunas decisiones judiciales han permitido la adopción por parte de uno de los miembros de la pareja, caso por caso.

2. Ciudadanía Italiana para Cónyuges de Uniones Civiles

Una de las mayores preocupaciones para las parejas del mismo sexo es el acceso a la ciudadanía para el cónyuge no italiano. Bajo la Ley n.º 76/2016, una persona unida civilmente con un ciudadano italiano tiene el derecho de solicitar la ciudadanía italiana, bajo las mismas condiciones que las parejas heterosexuales casadas. Esto significa que si residen en Italia, el cónyuge puede solicitar la ciudadanía después de dos años de unión civil. Si viven en el extranjero, el plazo es de tres años. En ambos casos, si la pareja tiene hijos, estos plazos se reducen a la mitad.

Es importante destacar que el proceso para obtener la ciudadanía no es automático; el solicitante debe cumplir con varios requisitos. Entre ellos se incluyen:

  • La residencia en el mismo domicilio durante el período requerido.
  • La inscripción de la unión civil en el registro civil italiano.
  • No tener antecedentes penales graves ni estar involucrado en procesos judiciales que puedan implicar la pérdida de derechos civiles.
  • Un conocimiento básico del idioma italiano, certificado al nivel B1.

Estos requisitos son revisados exhaustivamente, y cualquier inconsistencia puede retrasar o bloquear el proceso de naturalización. El solicitante debe asegurarse de cumplir con todas las condiciones para evitar problemas durante el trámite.

3. Registro de Matrimonios del Mismo Sexo Celebrados en el Extranjero

Aunque Italia no reconoce formalmente los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en el extranjero como matrimonios, sí permite que sean registrados como uniones civiles. Esto implica que las parejas que se hayan casado fuera de Italia deben registrar su unión en el consulado o municipio italiano correspondiente, lo que les permite acceder a los derechos civiles dentro del país, incluido el derecho a solicitar la ciudadanía.

El registro de un matrimonio extranjero como una unión civil italiana requiere la presentación del certificado de matrimonio, traducido y legalizado. A partir de ese momento, la pareja es considerada legalmente una unión civil a los efectos del derecho italiano. Esto significa que el cónyuge no italiano puede comenzar el proceso para solicitar la ciudadanía en las mismas condiciones que las uniones civiles celebradas en Italia.

4. Complicaciones Potenciales y Retos Legales

Aunque la Ley n.º 76/2016 marcó un hito en el reconocimiento de derechos para las parejas del mismo sexo, la realidad en la práctica puede ser más complicada. Existen algunas áreas grises en la aplicación de la ley, especialmente cuando se trata de matrimonios del mismo sexo celebrados en el extranjero. En algunos casos, los tribunales han tenido que intervenir para garantizar que los derechos de las parejas sean respetados.

Además, la ley no equipara completamente las uniones civiles con el matrimonio. Por ejemplo, las uniones civiles no permiten la adopción conjunta de hijos, y algunas áreas del derecho aún tratan a las parejas del mismo sexo de manera diferente a las heterosexuales, especialmente en cuestiones relacionadas con los beneficios fiscales y los derechos de pensión.

En cuanto a la ciudadanía, uno de los mayores desafíos es cumplir con todos los requisitos administrativos y legales para la naturalización. La duración del proceso, que puede extenderse hasta cuatro años, puede ser frustrante para algunos solicitantes. También es importante tener en cuenta que cualquier cambio en el estado civil durante el proceso (como la separación o el divorcio) puede invalidar la solicitud de ciudadanía.

5. Futuras Evoluciones en la Ley

Italia ha avanzado significativamente en los derechos de las parejas del mismo sexo, pero aún quedan aspectos por mejorar. Los cambios sociales y políticos podrían llevar a una mayor equiparación entre el matrimonio y las uniones civiles en el futuro, incluyendo la posibilidad de adopción y el reconocimiento pleno de los matrimonios del mismo sexo celebrados en otros países. En el ámbito de la ciudadanía, se espera que las reformas continúen simplificando los procedimientos y reduciendo los tiempos de espera para los solicitantes.

Conclusión

La Ley n.º 76/2016 ha abierto la puerta a la igualdad de derechos para las parejas del mismo sexo en Italia, permitiéndoles solicitar la ciudadanía bajo condiciones similares a las parejas heterosexuales. Sin embargo, aún existen retos prácticos y legales que deben ser superados para garantizar una verdadera igualdad. Las parejas interesadas en solicitar la ciudadanía deben estar atentas a los requisitos y asegurarse de cumplir con todos los procedimientos para evitar complicaciones. En cualquier caso, este marco jurídico representa un avance importante en la lucha por la igualdad y los derechos civiles en Italia, y probablemente siga evolucionando en los próximos años.

Este artículo está dirigido a aquellos interesados en los derechos de las parejas del mismo sexo en Italia, ofreciendo una visión completa y actualizada sobre las uniones civiles y el acceso a la ciudadanía italiana.

Antes de ser abogada, estuve en tu lugar. Obtuve mi ciudadanía italiana, y fue ahí que me enamoré del derecho internacional, más precisamente del Derecho constitucional italiano.

Ni bien me recibí cómo abogada en la UNLP, viajé a Bologna, Italia, a realizar un Magíster en diritti constituzionale e diritti-umani. En simultáneo, a día de hoy, junto a mi equipo profesional, ayudé a más de 10.000 personas a obtener su doble nacionalidad. La empresa se encuentra en constante crecimiento, tanto de infraestructura, cómo de equipo y siempre en la vanguardia tecnológica, garantizando al 100% los procesos de nuestros clientes.

A día de hoy me encuentro terminando mi tesis, pero sin abandonar ni un segundo lo que me hace felíz y me motiva cada día, abrirle las puertas al mundo a miles de personas.

Scroll al inicio