Residencia electiva en Italia:
Italia es uno de los destinos más atractivos para extranjeros que desean establecerse en Europa, no solo por su patrimonio cultural e histórico, sino también por las oportunidades económicas y calidad de vida que ofrece. Una pregunta frecuente entre quienes no poseen ciudadanía italiana es si es posible residir en Italia de forma estable mediante una visa específica, particularmente la denominada “Residencia Electiva” (Residenza Elettiva).
¿Qué es exactamente la Residencia Electiva?
La residencia electiva es un permiso de residencia que otorga el gobierno italiano para extranjeros no comunitarios que desean establecerse en Italia sin ejercer actividades laborales o comerciales en el país. El concepto clave detrás de esta residencia es la “autosuficiencia económica” del solicitante.
Requisitos Fundamentales para Obtener la Residencia Electiva
El requisito principal para obtener la residencia electiva es la capacidad del solicitante para sostenerse económicamente sin necesidad de trabajar en Italia. Esto implica la posesión de ingresos pasivos regulares y estables, tales como:
- Pensiones
- Rentas inmobiliarias
- Dividendos financieros
- Inversiones generadoras de renta
Estos ingresos deben poder demostrarse claramente a través de documentación financiera, bancaria o certificaciones de instituciones relevantes.
Además de la autosuficiencia económica, el solicitante debe cumplir con otros requisitos clave:
- Vivienda en Italia: Contar con un inmueble en propiedad o en alquiler adecuado para su residencia habitual, acreditado con escritura pública o contrato formalizado y registrado.
- Seguro médico: Es indispensable poseer un seguro médico internacional válido en Italia, que cubra todos los gastos médicos y hospitalarios con una cobertura mínima anual de 30.000 euros.
- Ausencia de antecedentes penales: Debe acreditarse mediante certificado oficial emitido por las autoridades competentes del país de origen del solicitante.
Inversiones necesarias: Equiparación al mercado inmobiliario en Montevideo o Buenos Aires
El valor de una inversión inmobiliaria necesaria para cumplir los requisitos de residencia electiva en Italia es comparable al costo promedio de un departamento en zonas céntricas de ciudades como Montevideo o Buenos Aires. Esto significa que adquirir un inmueble en Italia no requiere necesariamente una inversión significativamente superior a la realizada en propiedades equivalentes en estas importantes ciudades latinoamericanas. De hecho, muchas personas encuentran que los precios en ciudades italianas, especialmente fuera de grandes centros urbanos como Roma o Milán, son similares o incluso inferiores a los del mercado inmobiliario de estas capitales sudamericanas.
Duración y Renovación del Permiso
Inicialmente, el permiso de residencia electiva se concede por un año, renovable siempre que se sigan cumpliendo las condiciones de solvencia económica y residencia habitual. Luego, puede renovarse por períodos sucesivos de hasta dos años.
Implicaciones fiscales
Un aspecto importante y frecuentemente pasado por alto es la implicación fiscal. Al residir más de 183 días al año en Italia bajo esta modalidad, la persona puede ser considerada residente fiscal en Italia, con la obligación de declarar sus ingresos globales ante las autoridades tributarias italianas. Este aspecto debe ser analizado con asesoramiento profesional especializado para evitar sorpresas fiscales no deseadas.
Conclusión
En definitiva, aunque no se posea ciudadanía italiana, es perfectamente posible vivir en Italia mediante la residencia electiva, siempre y cuando se cumplan estrictamente los requisitos de ingresos pasivos, alojamiento adecuado, cobertura sanitaria y ausencia de actividades laborales en el país. Además, la inversión necesaria para adquirir una propiedad en Italia puede ser equivalente o incluso inferior al valor de propiedades similares en Montevideo o Buenos Aires, haciendo esta opción aún más accesible.
Se recomienda enfáticamente buscar asesoramiento especializado en derecho migratorio y fiscal italiano, con el fin de garantizar una correcta preparación documental y evitar errores comunes que pueden retrasar o incluso impedir la concesión de la residencia electiva.
Antes de ser abogada, estuve en tu lugar. Obtuve mi ciudadanía italiana, y fue ahí que me enamoré del derecho internacional, más precisamente del Derecho constitucional italiano.
Ni bien me recibí cómo abogada en la UNLP, viajé a Bologna, Italia, a realizar un Magíster en diritti constituzionale e diritti-umani. En simultáneo, a día de hoy, junto a mi equipo profesional, ayudé a más de 10.000 personas a obtener su doble nacionalidad. La empresa se encuentra en constante crecimiento, tanto de infraestructura, cómo de equipo y siempre en la vanguardia tecnológica, garantizando al 100% los procesos de nuestros clientes.
A día de hoy me encuentro terminando mi tesis, pero sin abandonar ni un segundo lo que me hace felíz y me motiva cada día, abrirle las puertas al mundo a miles de personas.




