El mercado de pases en el fútbol internacional está marcado por cifras multimillonarias y estrategias que trascienden el talento en el campo de juego. Cada año, clubes europeos invierten grandes sumas en la adquisición de jugadores de élite provenientes de Latinoamérica, un mercado que es sinónimo de talento y pasión. Sin embargo, existe un factor determinante que puede limitar o potenciar estas transferencias: la nacionalidad de los jugadores.
Tres Casos Icónicos: Lautaro Martínez, Gabriel Jesus y Luis Suárez

A lo largo de los años, las historias de transferencias frustradas han mostrado el impacto de los cupos para jugadores extracomunitarios en Europa. Casos como los de Lautaro Martínez, Gabriel Jesus y Luis Suárez destacan cómo la falta de una ciudadanía europea puede convertirse en una barrera:
- Lautaro Martínez: En 2020, el Real Madrid buscaba ficharlo para complementar a Karim Benzemá. Sin embargo, los cupos de jugadores extracomunitarios ya estaban ocupados por Rodrygo, Vinícius, Militao y Reinier. Esto frustró una transferencia valorada en 150 millones de euros.
- Gabriel Jesus: En 2022, el Real Madrid intentó contratarlo como suplente de Benzemá, pero los cupos extracomunitarios también lo impidieron. Finalmente, Gabriel Jesus fue transferido al Arsenal por 50 millones de euros.
- Luis Suárez: En 2020, la Juventus necesitaba que Suárez obtuviera la ciudadanía italiana para registrarlo, ya que los cupos de jugadores extracomunitarios estaban completos. Problemas en el trámite llevaron al club a cancelar la operación, y Suárez terminó fichando por el Atlético de Madrid por 5 millones de euros.
Los Beneficios de una Ciudadanía Europea para los Jugadores de Fútbol
Obtener una ciudadanía europea representa una ventaja significativa tanto para los jugadores como para los clubes. Algunos de los principales beneficios incluyen:
- Flexibilidad para el club comprador: Un jugador nacionalizado no ocupa cupos de extranjero, facilitando su inscripción y posteriores transferencias dentro de la Unión Europea.
- Simplicidad en la compra y gestión: Se reducen los requerimientos burocráticos, como permisos de trabajo, lo que acelera y simplifica el proceso de transferencia.
- Menores costos de transferencia: Los impuestos y tasas asociadas a la contratación de jugadores son más bajos en comparación con los extracomunitarios.
- Aumento del valor del jugador: La ciudadanía europea incrementa el atractivo del jugador en el mercado, elevando su cotización y aumentando las probabilidades de transferencia.
Una Oportunidad para el Futbolista Latinoamericano
En un mundo donde las reglas del mercado son tan importantes como el talento en el campo, la ciudadanía europea se convierte en un activo estratégico. En Grupo RADDO, entendemos las complejidades legales y los beneficios que este estatus puede ofrecer a los jugadores latinoamericanos. Con más de 13,000 casos exitosos, somos el socio ideal para clubes de fútbol, intermediarios y jugadores.
Antes de ser abogada, estuve en tu lugar. Obtuve mi ciudadanía italiana, y fue ahí que me enamoré del derecho internacional, más precisamente del Derecho constitucional italiano.
Ni bien me recibí cómo abogada en la UNLP, viajé a Bologna, Italia, a realizar un Magíster en diritti constituzionale e diritti-umani. En simultáneo, a día de hoy, junto a mi equipo profesional, ayudé a más de 10.000 personas a obtener su doble nacionalidad. La empresa se encuentra en constante crecimiento, tanto de infraestructura, cómo de equipo y siempre en la vanguardia tecnológica, garantizando al 100% los procesos de nuestros clientes.
A día de hoy me encuentro terminando mi tesis, pero sin abandonar ni un segundo lo que me hace felíz y me motiva cada día, abrirle las puertas al mundo a miles de personas.